|
|
|
|
|
Deuda Neta del Sector Público
|
|
|
|
|
|
Miles de millones de pesos
|
|
|
|
|
|
Saldos al Final del Periodo
|
|
|
|
|
|
Económica Amplia
|
|
|
|
|
|
|
Consolidada con Banco de México
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldos Promedio
|
|
|
|
|
|
Económica Amplia
|
|
|
|
|
|
|
Consolidada con Banco de México
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota:
Los saldos de Deuda Económica Amplia y Deuda Consolidada con Banco de México
se definen en términos netos, es decir, a la deuda bruta total se le deducen
los depósitos y disponibilidades del sector público. La Deuda Económica Amplia
incorpora los pasivos netos del Gobierno Federal, del sector paraestatal y de
los intermediarios financieros oficiales (banca de desarrollo y fideicomisos
de fomento). Por otra parte, al consolidarse el sector público amplio con el
Banco de México, se incluyen también en la deuda pública neta, los activos y
pasivos del banco central con el sector privado, la banca comercial y el
sector externo. La deuda mensual promedio es igual al promedio de los saldos a
fin de mes desde enero hasta el mes que se reporta
del mismo año.
Las cifras históricas sufrieron
modificaciones debido a revisiones metodológicas. A partir del mes de diciembre de 2005,
las mediciones de ambas deudas se realizan con base en el nuevo reporte
bancario: Catálogo Mínimo Sectorizado. Para el periodo de enero de 2001 a noviembre de 2005 se utilizó el Informe
Contable y de Sectorización que sustituyó al Estado Analítico de Cuentas.
1/ En diciembre de 2008 el Gobierno Federal asumió
el costo fiscal de la Reforma a la Ley del ISSSTE,
el cual asciendió a 270.5 miles de millones de pesos.
Debido a ello, la Deuda del Sector Público refleja un salto en dicho mes
respecto al nivel que se venía registrando en los meses previos.
2/ Conforme a lo dispuesto en las modificaciones del 13 de noviembre de 2008 a la Ley Federal de Presupuesto
y Responsabilidad Hacendaria, a partir de 2009 se cancela el esquema de Pidiregas en la inversión de Pemex.
Debido a ello, en enero de 2009 los pasivos por dicho esquema se reclasificaron de deuda no presupuestaria
a deuda presupuestaria de Pemex por un total de 898.6 miles de millones de pesos. Este movimiento se refleja
como un salto en la Deuda Neta del Sector Público a partir de 2009. Sin embargo, el monto que representa la
suma de la Deuda del Sector Público más los pasivos adicionales no se modifica, ya que éstos últimos disminuyen
en la misma proporción que el aumento en la Deuda del Sector Público, debido a que en ellos se venían registrando
anteriormente los pasivos por los Pidiregas de Pemex.
n.d./ No disponible.
Las cifras de los últimos tres meses son preliminares.
|
|