|
|
|
|
|
Financiamiento otorgado por la Banca Comercial
|
|
|
|
|
|
al Sector no Bancario * /
|
|
|
|
|
|
Saldos nominales en miles de pesos
|
|
|
|
|
|
|
Financiamiento total (A+B+C+D) 1/
|
Observaciones de Financiamiento total (A+B+C+D) 1/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
5,273,149,638
|
5,313,975,964
|
5,428,548,633
|
|
|
|
|
|
|
|
A.Al sector privado
|
Observaciones de A.Al sector privado
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,147,512,888
|
4,203,131,259
|
4,252,335,003
|
|
|
|
|
|
|
|
a.1 Financiamiento directo
|
Observaciones de a.1 Financiamiento directo
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,111,874,430
|
4,167,288,572
|
4,216,261,530
|
|
|
|
|
|
|
|
a.1.1 Consumo
|
Observaciones de a.1.1 Consumo
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
980,585,639
|
1,004,297,608
|
995,602,388
|
|
|
|
|
|
|
|
a.1.2 Vivienda 2/
|
Observaciones de a.1.2 Vivienda 2/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
753,162,848
|
760,387,249
|
764,977,739
|
|
|
|
|
|
|
|
a.1.3 Empresas y personas físicas con actividad empresarial 2/
|
Observaciones de a.1.3 Empresas y personas físicas con actividad empresarial 2/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
2,278,287,294
|
2,297,535,178
|
2,348,147,113
|
|
|
|
|
|
|
|
a.1.4 Intermediarios financieros no bancarios
|
Observaciones de a.1.4 Intermediarios financieros no bancarios
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
99,838,649
|
105,068,537
|
107,534,290
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a.2 Títulos asociados a programas de reestructuras
|
Observaciones de a.2 Títulos asociados a programas de reestructuras
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
35,638,458
|
35,842,687
|
36,073,473
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B. Estados y municipios
|
Observaciones de B. Estados y municipios
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
331,221,670
|
333,635,837
|
346,445,933
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C.Al sector público
|
Observaciones de C.Al sector público
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
714,725,147
|
688,855,669
|
728,223,345
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D.Otros
|
Observaciones de D.Otros
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
79,689,933
|
88,353,199
|
101,544,352
|
|
|
|
|
|
|
|
d.1 IPAB (antes FOBAPROA) 5/
|
Observaciones de d.1 IPAB (antes FOBAPROA) 5/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
75,144,621
|
83,809,144
|
97,142,297
|
|
|
|
|
|
|
|
d.2 PIDIREGAS 6/
|
Observaciones de d.2 PIDIREGAS 6/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
0
|
0
|
0
|
|
|
|
|
|
|
|
d.3 FONADIN (antes FARAC) 7/
|
Observaciones de d.3 FONADIN (antes FARAC) 7/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,545,312
|
4,544,055
|
4,402,055
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fto. total considerando cartera asoc. a programas de reestructuras (E+F+G+H) 1/ 8/
|
Observaciones de Fto. total considerando cartera asoc. a programas de reestructuras (E+F+G+H) 1/ 8/
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
5,237,511,180
|
5,278,133,277
|
5,392,475,160
|
|
|
|
|
|
|
|
E.Al sector privado
|
Observaciones de E.Al sector privado
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,111,874,430
|
4,167,288,572
|
4,216,261,530
|
|
|
|
|
|
|
|
e.1 Financiamiento directo(igual que a.1)
|
Observaciones de e.1 Financiamiento directo(igual que a.1)
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,111,874,430
|
4,167,288,572
|
4,216,261,530
|
|
|
|
|
|
|
|
e.1.1 Valores
|
Observaciones de e.1.1 Valores
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
75,806,259
|
77,130,272
|
68,110,919
|
|
|
|
|
|
|
|
e.1.2 Cartera vigente
|
Observaciones de e.1.2 Cartera vigente
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
3,933,352,852
|
3,985,017,887
|
4,048,514,277
|
|
|
|
|
|
|
|
e.1.3 Cartera vencida
|
Observaciones de e.1.3 Cartera vencida
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
102,715,319
|
105,140,413
|
102,217,728
|
|
|
|
|
|
|
|
|
e.2 Cartera asociada a programas de reestructuras
|
Observaciones de e.2 Cartera asociada a programas de reestructuras
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
0
|
0
|
0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F. Estados y municipios
|
Observaciones de F. Estados y municipios
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
331,221,670
|
333,635,837
|
346,445,933
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G.Al sector público (igual que C)
|
Observaciones de G.Al sector público (igual que C)
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
714,725,147
|
688,855,669
|
728,223,345
|
|
|
|
|
|
|
|
g.1 Crédito
|
Observaciones de g.1 Crédito
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
223,947,970
|
213,768,548
|
224,441,045
|
|
|
|
|
|
|
|
g.2 Valores
|
Observaciones de g.2 Valores
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
490,777,177
|
475,087,121
|
503,782,300
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H.Otros
|
Observaciones de H.Otros
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
79,689,933
|
88,353,199
|
101,544,352
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Memo:
|
|
|
|
|
|
|
Financiamiento directo al sector privado (igual que a.1)
|
Observaciones de Financiamiento directo al sector privado (igual que a.1)
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
4,111,874,430
|
4,167,288,572
|
4,216,261,530
|
|
|
|
|
|
|
|
En moneda nacional
|
Observaciones de En moneda nacional
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
3,587,415,429
|
3,656,091,570
|
3,668,820,061
|
|
|
|
|
|
|
|
En moneda extranjera
|
Observaciones de En moneda extranjera
Oct 2017
|
Nov 2017
|
Dic 2017
|
524,459,001
|
511,197,002
|
547,441,469
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: De diciembre 1994 a noviembre 2000 operó el Estado Analítico de Cuentas. De diciembre de 2000 a noviembre de 2005 la información estadística publicada por Banco de México se obtuvo del Informe Contable y de Sectorización (ICS) proporcionado por la banca. A partir de diciembre de 2005 la información que actualmente se reporta se obtiene del Anexo del Catálogo Mínimo (ACM). Este catálogo integra información sectorizada proporcionada por la banca a través del ACM que solicita la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y otras fuentes de información proporcionadas al Banco de México. * / Dado que los bancos y grupos financieros han adquirido o establecido sociedades financieras de objeto múltiple entidades reguladas (sofomes E.R), para administrar parte de su cartera de crédito a los distintos segmentos del mercado, a partir de julio de 2016 y con retroactividad a marzo de 2008, la información de la banca comercial se presenta consolidada con la información de sus sofomes E.R. subsidiarias. Para mayores detalles véase nota
aclaratoria del comunicado de prensa de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de julio de 2016.
Notas : El financiamiento otorgado por la banca comercial incluye aquel que canalizan las instituciones de crédito privadas residentes en el país, que comprenden bancos nacionales, filiales de bancos extranjeros establecidos en México, así como sus agencias en el extranjero. Se incluye también el financiamiento otorgado por las sofomes E.R. subsidiarias de bancos y grupos financieros.
Como resultado del redondeo de cifras, los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes.
Las cifras de los últimos tres meses son preliminares.
A partir de la información de diciembre 2004 no se incorporan los bancos que se encontraban en proceso de liquidación o en quiebra.
1/ Se refiere al sector no bancario, incluye valores, cartera de crédito vigente,vencida y redescontada;intereses devengados vigentes y vencidos, así como los títulos asociados a programas de reestructura.
2/ Incluye nuevas disposiciones de la CNBV aplicables a instituciones de crédito a partir de enero 2007, lo que implica reclasificaciones.
3/ Valores emitidos como resultado de la transferencia de cartera a fideicomisos UDIs.
4/ Valores emitidos como resultado de la cesión de derechos sobre cartera al IPAB-FOBAPROA (incluye intereses devengados).
5/ Incluye crédito directo al IPAB (antes FOBAPROA) y las operaciones de crédito derivadas de programas de saneamiento financiero. No incluye las operaciones derivadas de Programas de Capitalización y Compra de Cartera (PCCC).
6/ Se refiere al financiamiento otorgado a Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo en moneda nacional y en moneda extranjera.
7/ Se refiere al financiamiento a través de créditos y valores del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura D.O.F. 7/02/2008 (antes FARAC)
8/ Esta definición difiere del financiamiento total(A+B+C+D) porque se sustituyen los títulos de los programas de reestructura por el saldo de la cartera asociada a dichos programas, considerándose la parte de dicha cartera que registran los balances de la banca comercial, por lo cual se ve afectada por las operaciones de venta o cesión de cartera.
9/ Incluye la cartera reestructurada en UDIs.
|
|