|
|
|
|
|
Financiamiento al sector privado del país a través del crédito
|
|
|
|
|
|
bancario y otras fuentes alternativas
|
|
|
|
|
|
Clasificación por ramas de actividad
|
|
|
|
|
|
|
I. Crédito al consumo
|
Observaciones de I. Crédito al consumo
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,372,919.2
|
1,316,405.9
|
1,282,301.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II. Crédito a la vivienda
|
Observaciones de II. Crédito a la vivienda
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
2,676,349.8
|
2,710,096.3
|
2,768,662.7
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Bancario 1/
|
Observaciones de 1. Bancario 1/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
960,877.0
|
979,154.7
|
1,004,247.4
|
|
|
|
|
|
|
|
2. No bancario
|
Observaciones de 2. No bancario
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,715,472.8
|
1,730,941.6
|
1,764,415.3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III. Endeudamiento de emp y pers físicas con actividad empresarial
|
Observaciones de III. Endeudamiento de emp y pers físicas con actividad empresarial
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
9,885,272.3
|
8,921,289.4
|
8,603,811.6
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Crédito bancario del país 1/
|
Observaciones de 1. Crédito bancario del país 1/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
3,463,131.7
|
3,418,292.3
|
3,253,439.5
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Endeudamiento no bancario
|
Observaciones de 2. Endeudamiento no bancario
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
6,422,140.6
|
5,502,997.1
|
5,350,372.1
|
|
|
|
|
|
|
|
2.1 De Intermediarios Financieros del País
|
Observaciones de 2.1 De Intermediarios Financieros del País
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
170,787.5
|
163,825.5
|
166,292.0
|
|
|
|
|
|
|
|
2.2 Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País 5/
|
Observaciones de 2.2 Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País 5/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
3,285,248.0
|
2,458,566.2
|
2,393,125.1
|
|
|
|
|
|
|
|
2.3 Del extranjero
|
Observaciones de 2.3 Del extranjero
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
2,966,105.1
|
2,880,605.4
|
2,790,955.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Endeudamiento por sectores 6/
|
Observaciones de Endeudamiento por sectores 6/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
9,885,272.3
|
8,921,289.4
|
8,603,811.6
|
|
|
|
|
|
|
|
A. Productos alimenticios,bebidas y tabaco
|
Observaciones de A. Productos alimenticios,bebidas y tabaco
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
833,465.0
|
766,307.7
|
738,793.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
|
Observaciones de B. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
31,089.6
|
31,778.0
|
30,701.3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C. Productos metálicos, maquinaria y equipo
|
Observaciones de C. Productos metálicos, maquinaria y equipo
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
241,575.2
|
228,929.9
|
209,294.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D. Industria metálica básica
|
Observaciones de D. Industria metálica básica
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
233,093.7
|
215,426.9
|
203,662.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Industria de la construcción
|
Observaciones de E. Industria de la construcción
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
812,041.3
|
796,041.5
|
789,039.2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F. Servicios y comercio
|
Observaciones de F. Servicios y comercio
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
4,578,371.1
|
4,266,544.7
|
4,492,792.6
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Crédito bancario del país
|
Observaciones de 1. Crédito bancario del país
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,735,112.0
|
1,709,524.7
|
1,628,598.6
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Endeudamiento no bancario
|
Observaciones de 2. Endeudamiento no bancario
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
2,843,259.1
|
2,557,020.0
|
2,864,194.0
|
|
|
|
|
|
|
|
2.1 De Intermediarios Financieros del País
|
Observaciones de 2.1 De Intermediarios Financieros del País
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
123,264.0
|
117,495.8
|
120,055.4
|
|
|
|
|
|
|
|
2.2 Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País
|
Observaciones de 2.2 Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,821,242.3
|
1,394,469.0
|
1,325,196.5
|
|
|
|
|
|
|
|
2.3 Del extranjero
|
Observaciones de 2.3 Del extranjero
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
898,752.8
|
1,045,055.2
|
1,418,942.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G. Otras actividades
|
Observaciones de G. Otras actividades
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,751,748.5
|
1,623,972.1
|
1,286,402.8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H. Crédito del exterior no sectorizado
|
Observaciones de H. Crédito del exterior no sectorizado
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
1,356,364.4
|
945,958.9
|
806,890.0
|
|
|
|
|
|
|
|
I. Crédito de uniones de crédito
|
Observaciones de I. Crédito de uniones de crédito
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
47,523.5
|
46,329.7
|
46,236.6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV. Endeudamiento (I+II+III)
|
Observaciones de IV. Endeudamiento (I+II+III)
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
13,934,541.3
|
12,947,791.6
|
12,654,775.3
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Bancario del país (I.1 + II.1+ III.1) 1/
|
Observaciones de 1. Bancario del país (I.1 + II.1+ III.1) 1/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
5,567,913.6
|
5,495,665.5
|
5,326,431.8
|
|
|
|
|
|
|
|
2. No bancario (I.2 + II.2 + III.2)
|
Observaciones de 2. No bancario (I.2 + II.2 + III.2)
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
8,366,627.7
|
7,452,126.1
|
7,328,343.5
|
|
|
|
|
|
|
|
De Intermediarios Financieros del País (I.2.1+ II.2.1+ III.2.1)
|
Observaciones de De Intermediarios Financieros del País (I.2.1+ II.2.1+ III.2.1)
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
347,737.6
|
334,785.1
|
336,620.5
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País (I.2.2+ II.2.2.+ III.2.2.)
|
Observaciones de Otras Fuentes Alternativas de Financiamiento del País (I.2.2+ II.2.2.+ III.2.2.)
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
5,052,785.0
|
4,236,735.6
|
4,200,768.0
|
|
|
|
|
|
|
|
Del extranjero (III.2.3)
|
Observaciones de Del extranjero (III.2.3)
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
2,966,105.1
|
2,880,605.4
|
2,790,955.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Memo:
|
|
|
|
|
|
|
Total de endeudamiento no bancario de emisoras BMV 7/
|
Observaciones de Total de endeudamiento no bancario de emisoras BMV 7/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
4,865,993.6
|
4,665,122.3
|
4,534,910.3
|
|
|
|
|
|
|
|
Emision interna de instrumentos de deuda 8/
|
Observaciones de Emision interna de instrumentos de deuda 8/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
550,797.0
|
531,790.0
|
542,194.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proveedores de emisoras BMV 9/
|
Observaciones de Proveedores de emisoras BMV 9/
Ene-Mar 2020
|
Abr-Jun 2020
|
Jul-Sep 2020
|
689,297.0
|
629,629.5
|
611,845.5
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota: Cifras sujetas a revisión. Los saldos y variaciones pueden no coincidir con las sumas de sus componentes
debido al redondeo de las cifras.
Dado que los bancos y grupos financieros han adquirido o establecido sociedades financieras de objeto múltiple entidades
reguladas (sofomes E.R.), para administrar parte de su cartera de crédito a los distintos segmentos del mercado, a
partir de junio de 2016 y con retroactividad a marzo de 2008, la información de la banca comercial se presenta consolida
con la información de sus sofomes E.R. subsidiarias. Para mayores detalles véase la nota aclaratoria del "Comunicado
de Prensa de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de julio de 2016". La información sobre el crédito otorgado
directamente por las sofomes E.R. subsidiarias de instituciones bancarias y grupos financieros se publica en el apartado
de "Recursos y Obligaciones de Otras Sociedades de Depósito No Bancarias" (CF357 Sociedades financieras de objeto
múltiple er, subsidiarias de instituciones bancarias y CF356 Sociedades financieras de objeto múltiple er, subsidiarias
de grupos financieros).
1/ Incluye la cartera de crédito otorgado por la banca comercial y las sofomes E.R.
subsidiarias de instituciones bancarias y grupos financieros.
2/ Esta estadística se ve afectada por la
reciente incorporación de algunos intermediarios no regulados a la estadística debido al proceso de conversión de éstos
intermediarios a sofomes E.R. que se ha venido dando a partir de diciembre de 2014, y más particularmente
desde el tercer trimestre de 2015 a la fecha.
3/ El crédito al consumo otorgado por otras fuentes alternativas de financiamiento
del país se refiere al saldo total de las tarjetas de crédito no bancarias, cuya
fuente de información son los balances contables consolidados de las tiendas
departamentales que reportan a la Bolsa Mexicana de Valores. La serie histórica
puede presentar variaciones trimestrales significativas cuando estas empresas
se registran o cancelan su registro en la lista de empresas que cotizan
en la Bolsa Mexicana de Valores.
4/ Se refiere a la cartera de crédito a la vivienda vigente y vencida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT), y a la cartera hipotecaria vigente y vencida del Fondo de la Vivienda
del ISSSTE (FOVISSSTE). Fuente: Comisión Nacional
Bancaria y de Valores.
5/ Corresponde al pasivo interno no bancario de las empresas que cotizan en la BMV y la emisión interna
de instrumentos de deuda de empresas que no cotizan en BMV.
6/ En caso de tratarse del endeudamiento no bancario de un grupo empresarial, el sector de éste se
determina con base a la actividad económica de la subsidiaria que tenga la mayor
participación en las ventas totales del grupo.
7/ Incluye endeudamiento del país y del extranjero.
8/ Incluye el total de las empresas, tanto las que cotizan en la BMV como las que sólo emiten instrumentos de deuda.
9/ Obtenido a partir del balance de las emisoras que cotizan en la BMV, e incluye proveedores residentes y no residentes
Nota Metodológica:
El crédito bancario proviene de la estadística de crédito por
actividades de la banca comercial y de la banca de desarrollo, que publica el
Banco de México. El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada,
reestructurada en UDIS, y la asociada a programas del FOBAPROA,
intereses devengados vigentes y vencidos. El endeudamiento no bancario tiene
como fuentes de información la estadística de recursos y obligaciones
de otros intermediarios no bancarios, que contiene a las
sociedades financieras de objeto limitado
(Sofol),uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de
factoraje, sociedades financieras de objeto múltiple entidades reguladas (Sofom E.R.) y
entidades de ahorro y crédito popular, que hasta junio de 2009 contenía únicamente las cifras
de sociedades de ahorro y préstamo (SAPs) y a partir de septiembre de 2009, se le incorporaron las
cifras de las sociedades financieras populares (Sofipos) y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (SCAP).
Asimismo, se incluye la información de los balances contables consolidados de las empresas que reportan
a la Bolsa Mexicana de Valores, así como la emisión de deuda de
aquellas empresas que no cotizan en bolsa. En el caso de tiendas
departamentales (Coppel, Elektra, El Palacio de Hierro, El Puerto de
Liverpool, Sanborns, Sears y Soriana) y otras entidades no bancarias, se incluye
el financiamiento otorgado a través de sus propias tarjetas de crédito.
Se considera también los saldos de la encuesta sobre pasivos contratados en el exterior por empresas privadas no
financieras denominada 'Outstanding Consolidated Claims on Mexico'.
A partir de las cifras de marzo de 2001, se reemplazó el saldo del pagaré
asociado al esquema de participación de flujos con FOBAPROA por la
cartera afecta al esquema de participación de flujos con FOBAPROA. Asimismo
los saldos de los CETES especiales UDIS se reemplazaron con la
cartera reestructurada en UDIS. Estos dos cambios permiten una medición
más adecuada del nivel de financiamiento otorgado por la banca.
Cambios metodológicos:
1) A partir de agosto de 2005 y con retroactividad a diciembre de 1994, se incluyó el crédito otorgado por el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
2) A partir de diciembre de 2009 y con retroactividad a diciembre de 2007, se incluyó el crédito otorgado por el Fondo
de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).
3) A partir de junio de 2007 se actualizaron las cifras en el rubro de Endeudamiento por Sectores, específicamente en
los conceptos de Otras Fuentes Alternativas del País y del Extranjero. Ello fue resultado de una mejor identificación de
los pasivos internos y externos en la información financiera de las empresas que cotizan en la BMV.
|
|