Distribuidores
Esta pirámide escalonada también es conocida como "Pirámide de Kukulcán" y es el ejemplo más evidente de la relación que existe entre los toltecas del centro de México y el pueblo maya del período postclásico. Fue dedicada a Kukulkán, uno de los principales dioses de los mayas de este período; él era la versión maya de Quetzalcóatl, y se encontraba relacionado con las estaciones y la creación del universo. También era la personalidad deificada del rey mítico que restauró la ciudad de Chichén-Itzá.
Valor facial: N$10 (Nuevos Pesos). Cinco onzas de plata.

Reverso

Anverso
Muestra a un ser humano en una posición incómoda, semirecostado, sosteniendo un disco o plato entre sus manos sobre el estómago. Este tipo de esculturas se relacionan con la manera en que los mayas realizaban sus sacrificios. Cuando menos 14 figurillas en esta posición se han encontrado en Chichén-Itzá. Se conoce de otras en la región central de México y en diferentes partes de Mesoamérica.
Valores faciales de N$5, N$2 y N$1 (Nuevos Pesos) para las monedas de 1, 1/2 y 1/4 de onza, respectivamente.

Reverso

Anverso
Este tipo de figurillas fue uno de los elementos decorativos más persistentes a través de la evolución del pueblo maya. El motivo que se reproduce en esta moneda se encuentra en la extraña fachada del templo de Kabah, en la península de Yucatán, en donde se encuentran estilizadas representaciones de la máscara de Chaac, el dios de la lluvia.
Valor facial: N$5 (Nuevos Pesos). Una onza de plata.

Reverso

Anverso
En la moneda se ilustra un fragmento de un bajorrelieve encontrado en una cámara funeraria del Templo de las Inscripciones en Palenque. Este sepulcro, sin igual en las culturas precolombinas, contiene un sarcófago monolítico de casi 10 pies de largo. Sirvió como cámara mortuoria para un importante dignatario del pueblo maya.
Valor facial: N$5 (Nuevos Pesos). Una onza de plata.

Reverso

Anverso
Esta pieza fue encontrada en las ruinas de Yaxchilán y representa una escena ritual e ilustra la maestría de la escultura maya. Muestra a una mujer entregando una cabeza o máscara de jaguar a un dignatario o alto sacerdote. Los arqueólogos encontraron que la única manera de percatarse del rango o clase de las figuras en este tipo de dinteles es revisando el diseño de la ropa y la actitud del personaje.
Valor facial: N$5 (Nuevos Pesos). Una onza de plata.

Reverso

Anverso
Características técnicas
Plata | Acabado | Diámetro (mm) | Ley |
---|---|---|---|
5 onzas | Satín y Espejo | 65.0 | .999 |
1 onza | Satín y Espejo | 40.0 | .999 |
1/2 onza | Satín y Espejo | 33.0 | .999 |
1/4 onza | Satín y Espejo | 27.0 | .999 |